La piel seca en la menopausia es uno de los síntomas más habituales que experimentan las mujeres en esta etapa. Los cambios hormonales, en especial la disminución de estrógenos, afectan a la capacidad de la piel para mantener su nivel óptimo de hidratación. El resultado suele ser una sensación de tirantez en la piel durante la menopausia, pérdida de elasticidad y, en muchos casos, un aspecto apagado.
¿Por qué aparece la sequedad en la piel durante la menopausia?
Los estrógenos desempeñan un papel fundamental en la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, tres componentes clave para una piel firme y flexible. Cuando sus niveles disminuyen, la piel pierde su capacidad de retener agua y se vuelve más frágil y sensible.
Además, la barrera cutánea se debilita, lo que incrementa la pérdida de agua transepidérmica y provoca esa incómoda sensación de sequedad y tirantez.
Cómo hidratar la piel en la menopausia
El cuidado diario es esencial para mejorar el confort y la salud cutánea. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
-
Limpieza suave: evita productos agresivos que eliminen los aceites naturales de la piel, como nuestras espumas limpiadoras.
-
Hidratación intensiva: utiliza fórmulas enriquecidas con ácido hialurónico, glicerina o ceramidas que ayuden a captar y retener agua.
-
Texturas nutritivas: opta por cremas de noche ricas y reparadoras que refuercen la barrera cutánea.
-
Constancia: hidratar la piel en la menopausia requiere rutina y productos adecuados, tanto de día como de noche.
Nuestra recomendación
Para combatir la sequedad y la tirantez propias de esta etapa, te proponemos un dúo ganador:
-
Antiaging Hydra-P Serum: ofrece una hidratación profunda, rellenando la piel desde el interior y devolviéndole flexibilidad. Con ácido hialurónico y pantenol.
-
Skin-K Pause Cream: Nutre e hidrata aliviando la sequedad, protege la barrera cutánea, mejora la textura e ilumina.
Con este cuidado intensivo, tu piel recuperará la elasticidad y el bienestar que necesita.
Dejar un comentario